INTERACCIÓN, CURIOSIDAD
Y RESPUESTAS CLARAS:

ASÍ FUE LA SESIÓN #2 CON LA DRA. FRANCIA BOBADILLA

Preguntas y Respuestas

¿Qué impacto podría generar la inclusión de Ractopamina en concentraciones de 15 a 20 partes por 1.000.000 en programas de alimentación porcina, esto en desempeño productivo, como en la calidad de la canal?

Hay estudios que hablan de que sobre el tema de las diferentes dosis de Ractopamina por encima de las 10 partes por millón, uno de ellos habla de 15, de 12, de 13 que se pueden usar, pero esto va a depender de las necesidades. Primero de la Granja y segundo del retorno a la inversión que se tenga. Es importantísimo entender que muchos de esos estudios han mostrado que no hay ineficacia, marcada en la deposición de masa muscular, trabajando con 12,13, 14 y 15

La implementación de programas de bienestar animal ha tomado importancia a nivel mundial, sin embargo, ¿qué tan extendida y efectiva es la aplicación en Latinoamérica?

Es importante entender que el bienestar animal, aunque ha venido tomando un auge importantísimo durante los últimos años, también está directamente relacionado con nosotros en los temas de producción y hacia dónde nos queremos mover en el presente y en el futuro en la industria porcina.

Muchos países, como Brasil, Chile y Argentina que en algunos casos tienen la oportunidad de hacer algunas exportaciones, han trabajado en los temas de bienestar animal en todas las leyes nacionales y en cómo implementan esas leyes nacionales por esas mismas necesidades que los han llevado a ese punto.

Otros países como Perú, Ecuador y Colombia vienen haciendo trabajos importantes, vienen entendiendo la dinámica y la importancia del bienestar animal. Todavía hay muchas oportunidades de mejora, porque no tenemos todas las herramientas.

¿Cuáles son los cambios fisiológicos inmediatos que se producen en cerdos durante el transporte prolongado mayor a 6 horas y cómo se pueden mitigar desde la preparación en Granja?

Los cambios fisiológicos están directamente relacionados con los niveles de cortisol, hay aumento del cortisol a nivel plasmático y eso está directamente relacionado con el manejo en la carga y en el transporte. Se han hecho estudios donde se hacen esas mediciones y se ha mostrado que hay casos donde se da más rápido la deshidratación, la pérdida de electrolitos que definitivamente son a causa del transporte de carga. Además, podemos tener temas de hipertermia y aumento del latido cardiaco.

Se mencionó el uso de la carnitina en cerdos ¿cuál sería la forma más adecuada de usarla y cuándo sería prudente emplearla?

Se usa eficientemente, para mejorar el tema de la grasa y obtener una unos mejores niveles de energía. La dosis para emplear lo tiene que decir un nutricionista que conozca el animal

¿TE QUEDASTE CON ALGUNA DUDA DE LA SESIÓN 2?
No te preocupes, ¡estamos para ayudarte!
Escríbenos y junto a nuestra experta la Dra. Francia Bobadillate daremos la orientación que necesitas.